Ya tengo los materiales, ¿Y ahora qué?
- Ecoladrillos PEZ
- 18 nov 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2020
Ahora que sabemos que necesitamos llevemóslo a la práctica. Realmente hacerlos es paulatino, y cero difícil. Sin embargo, queremos ser enfáticos con la reducción por sobre la reutilización, es decir, disminuir el consumo de productos que no se pueden reciclar.
Consumiendo poco, la elaboración de un ecoladrillo puede tardar hasta cinco meses, si es que vives solo.

Lavar y secar perfectamente la botella de plástico y guardar su tapa
Al cocinar, enrollar e introducir en la botella los envases (plásticos, papel de aluminio, plumavit, papel plastificado) que no queden con restos de comida, lavarlos y dejar que estile antes de ingresarlo. Todos los elementos que ingresen deben estar totalmente secos, sin comida ni agua, porque entonces salen hongos y se produce gas metano, lo cual puede resultar peligroso.
Comprimir los residuos con una cuchara de palo. Esto es muy importante porque el peso ideal de un ecoladrillo es de 500 gramos y debe quedar bien compactado para que no perjudique la estabilidad de la construcción. Tapar la botella y listo. Para comprobar si está bien hecho, súbete sobre él puesto horizontal y ve si se deforma.
Por si no fue completamente claro anexamos un link: https://youtu.be/MOfhEHfgMT0
Comments